Esta vez nos vamos a poner del otro lado del mostrador. Cuando a uno le duele algo del cuerpo, recurre a un especialista. Cuando uno tiene fiebre, el que viene es el médico. Y cuando uno necesita que su negocio comience a crecer más allá de su cuadra, también debe llamar a un especialista. Aquí es cuando entra el marketing online, pero esta vez, nos vamos a poner del otro lado: como solicitar un presupuesto para redes sociales.
Si en tu caso ya estás haciendo «marketing online» o delegaste tus redes sociales en un community manager, posiblemente ya sepas al menos mínimamente cómo es el proceso. Pero quien no tuvo una experiencia previa, antes de pedir cualquier tipo de ayuda, hay que tener en cuenta lo siguiente.
Pasos previos
- Preguntarse primero qué queremos de nuestro negocio
- Si las redes sociales van a ayudarnos en ese objetivo
- Tener en claro cuál es el objetivo que queremos alcanzar
- Si no lo tenemos claro, preguntarse «qué queremos que hagan las personas tras ver nuestra marca o anuncio» en internet
Este último punto es clave, porque si queremos estar «en internet» pero no tenemos muy en claro el por qué, responder esa pregunta nos ayudará mucho a definir el camino. Cuando damos el primer paso para llevar nuestra marca al plano digital, generalmente queremos todo a la vez, pero hacer foco en el primer objetivo es lo que cuenta.

Generalmente, cuando uno llega a redes sociales como Facebook o Instagram, o pauta publicidad en Google, hay tres formas de generar estrategias:
1- Conversiones: convencer a las personas para que hagan lo que uno propone
2- Tráfico: atraer gente hacia una web o un sitio específico
3- Alcance: que nuestro público vea nuestro mensaje
Técnicamente, son tres objetivos similares pero distintos en el mundo del marketing online, pero sin olvidarnos que estamos dando nuestros primeros pasos, son claves para definir con un community manager qué queremos pedir que presupuesten. Como en todo rubro, las cotizaciones varían muchísimo y la falta de referencia hace que sea necesario solicitar al menos tres presupuestos distintos para ver las mejores opciones.
Pero que quede claro: antes de llamar a quien sea, debemos saber como responsables de nuestro negocio cuál es el siguiente objetivo, y cómo podemos alcanzarlo desde el mundo del marketing digital. Sin dudas que es necesario si aún no se dio el paso, pero cuantos más informados, mejores decisiones se podrán tomar.