El ecosistema digital va mutando a un ritmo feroz. Lo que era un escenario hasta antes de la pandemia del coronavirus en la Argentina mutó a otro con el correr de los meses y la necesidad de muchas personas de conectarse a internet para poder relacionarse con el exterior. Y acá hablamos tanto de personas físicas como de negocios.
Aún con este cambio vertiginoso, Argentina siempre corre de atrás. Como dato preocupante, el 40% de las Pymes no tiene un sitio web, y de aquellos que la tienen, más del 70% no tiene una web decente y optimizada.
En las ciudades/barrios, de cada 10 comercios, 2 están mínimamente online. Esto habla no sólo del atraso tecnológico, sino de que el ecosistema digital cambió DRÁSTICAMENTE desde antes de la pandemia pero muchos negocios NO.
Este, y otros datos, marcan la demorada transformación digital que deben hacer los negocios cuanto antes. ¿Por qué? Porque el usuario se encuentra en plena metamorfosis. Veamos un Antes y un Despué:
ANTES
● Nos trasladábamos para obtener algo
● No necesariamente necesitábamos saber algo previamente (precio, info, etc)
● El usuario iba en busca del negocio y se acercaba a él
● Menos oferta
AHORA
● El usuario se moviliza menos
● El usuario sabe, compara, investiga, consulta, y valida algo antes de comprar
● Pasa más tiempo consumiendo medios sociales
● Recibe mucha más oferta publicitaria
De esta manera, hoy nos encontramos con que:
• Hoy el usuario está envuelto por un entorno netamente virtual
• Lo tenemos que ir a buscar para darnos a conocer
• Tenemos que llamar la atención para que nos miren
• Tenemos que conectarnos desde distintas plataformas
• Tenemos que seducirlo y enamorarlo
• Y tenemos que venderle
• Si nuestro negocio no tiene una estrategia digital, no tiene cómo darse a conocer, promocionar y vender.
Estadísticas
A todo esto, las estadísticas son abrumadoras, y basta con apenas algunas muestras:
• 9 de cada 10 argentinos ya compraron al menos 1 vez online
• 5 de cada 10 hicieron alguna compra en línea en los últimos 6 meses
• Se ha innovado en 1 año lo que no se innovó en 10
• Se considera al 2020 como un año disruptivo en todo sentido
• La pandemia es considerada como un fenómeno que produjo cambios nunca antes vistos
Otros datos impactantes
- Las transacciones online crecieron un 50%
- La facturación online un 80%
- Los consumidores online crecieron un 90%
- El comercio electrónico creció un 124%
- Hay 250 millones de productos a la venta
- Casi un 60% más de operaciones bancarias digitales
- Casi 50% más de personas haciendo pedidos online
Si HOY el usuario promedio argentino mutó tan drásticamente, nuestro negocio no puede esperar:
1 – NECESITAMOS ESTAR EN ESAS PLATAFORMAS PARA PODER CONECTAR CON LOS USUARIOS
2 -TENEMOS QUE SABER QUÉ PLATAFORMA USAR Y A QUIÉN DIRIGIRNOS
3 -TENEMOS QUE IDENTIFICAR CÓMO NOS VAMOS A COMUNICAR
4 -TENEMOS QUE GENERAR COMUNIDAD APORTANDO VALOR (contenido)
5 – GRACIAS A ESTO, VAMOS A OBTENER DATOS E INFORMACIÓN
6 -TENEMOS QUE SEGUIR INTERACTUANDO DANDO MÁS VALOR
7 – DEBEMOS SABER QUE ESE USUARIO VA A QUERER VALIDAR NUESTRO NEGOCIO
8 – GESTIONAMOS Y CERRAMOS ESE LEAD (CUALQUIERA SEA LA CONVERSIÓN)
9 – LO FIDELIZAMOS
10 – LE VOLVEMOS A VENDER