En marketing digital, no valen las palabras, no valen las intenciones, no valen las justificaciones. Lo que vale son las métricas. Si traducimos esto en una charla futbolera, lo que importa son los resultados, por eso en marketing online el reporte de resultados debe ser una cuestión obligatoria. Claro que en el medio hay muchos matices, pero de eso se trata: entregar un reporte a fin de mes.
Un cliente con una estructura más pequeña puede que no reclame o requiera de un reporte de resultados para ver cómo van sus campañas orgánicas y publicitarias en redes sociales o Google. Debería, pero muchas veces las urgencias reemplazan lo importante.

Por qué hacerlo
Sin embargo, sea como freelancer, como una pequeña agencia o una importante estructura, a los clientes siempre debemos enviarle un reporte de resultados a mes vencido. ¿Por qué motivo? Los vamos a enumerar en formato «check list» porque es determinante:
- El marketing digital es intangible y, como tal, debemos hacerlo tangible para los clientes
- Un cliente siempre debe tener en su correo todas las estadísticas de su negocio
- Contar con información detallada del avance de las campañas permite tomar mejores decisiones en conjunto (cliente-proveedor)
- Puede que un pequeño negocio o un emprendimiento no exija un informe ultra detallado cada 30 días, pero debemos realizarlo igual
- Si el cliente no lo pide, los encargados del marketing deben realizarlo
- Enviar un mail con un reporte de resultados en PDF con las métricas bien claras, explicadas y traducidas a un lenguaje sencillo y ágil, hará que el intangible tenga un tangible
- Y finalmente, claro, buenos resultados. Una gran empresa cambia de agencia o de proveedor sólo con malas campañas
- El bendito informe, así, nos permitirá medir, consultar e intercambiar acciones de cara a mejores resultados
Cómo entregarlo
Un informe de resultados puede ser realizado con las métricas nativas de Facebook, Facebook ADS, Instagram o Analytics. También puede hacerse con una herramienta que reúna las principales estadísticas y las coloque en un sólo documento. Lo importante, realmente, es analizar los datos que realmente importan del negocio, traducirlas en gráficos claros y en un informe ameno y fácil de leer.