Desde que comenzó la pandemia del coronavirus con un aislamiento total, al menos en la Argentina quedaron al descubierto las serias falencias que acarrean las empresas en el país. No importa si son grandes, pequeñas o medianas. Son proyectos que sufren un desfasaje tecnológico importante. Por eso, el aislamiento evidenció esa falla y al recurrir a la ayuda de profesionales o de agencias de marketing, se encontraron con un panorama totalmente sorpresivo y confuso.
El primer paso para que una marca pase del OFF al ONLINE es entender por qué y para qué necesitar hacerlo. Para ello, vamos a clasificar esto en dos escenarios:
- Empresas que deben hacer marketing digital
- Empresas que no deben hacer marketing digital
Sí necesito marketing digital
- Si la pregunta es por qué sí debemos recurrir a servicios de marketing digital, lo que hay que preguntarse antes de salir en búsqueda de una agencia o un proveedor es qué NO ESTAMOS HACIENDO como marca para pasar al mundo online. Si somos un emprendimiento o una pyme o una marca, producto o servicio, debemos entender que si no tenemos presencia online, un inmenso y creciente canal de ventas queda anulado y aprovechado por la competencia
- Si Bill Gates dice que «los negocios están donde está la gente, la gente hoy está en internet, y ahí deben estar los negocios» es porque algo de razón debe tener. No importa el rubro en el que estemos: trazar una estrategia digital de nuestra marca permite acceder a nuevos datos, a información y a un conocimiento mucho más profundo sobre el comportamiento de nuestros clientes.
- Si tenemos un local a la calle, un profesional del marketing o un Community Manager podrá guiar a ese negocio a tener presencia digital, comunicar sus productos o servicios y hacer publicidad. Nada es suficiente, pero sí es inicialmente necesario para poder pasar del Off al Online.
- Si tenemos una empresa pequeña o mediana, la estructura es otra y el mercado obliga a trazar una estrategia digital. ¿Que cómo sée que va a funcionar? Lo interesante del Marketing Digital es que todo es medible, todo es cuantificable y eso permite un control de las acciones a realizar.
- Si como dueño de un producto o servicio, entendemos que un dolor es no tener una estrategia digital, habremos entendido el 50% del problema.
- Y si como dueño de un producto o servicio, que entendemos que es necesaria una estrategia digital, también reconocemos que es clave la inversión publicitaria, habremos entendido el 100% de este nuevo escenario.
No necesito marketing digital
- ¿Es posible que una empresa no necesite marketing digital? Sí, es posible. Seguramente no exista mercado donde toda la competencia de un nicho no recurra a estrategias digitales, con lo cual la deducción es básica: si yo no lo hago, lo hará la competencia, y ahí ya hay mucha desventaja.
- Tampoco necesita marketing digital aquél que cree que esto se reduce a postear fotos en una red social. El marketing online integral se basa en una serie de acciones enmarcadas en una estrategia planificada donde se incorporan varias herramientas detrás de un objetivo específico. NO entender esto es no tener interés en desarrollar eso.
- También no necesita marketing online el que crea que invertir en publicidad es un gasto y no una inversión. La ecuación es totalmente al revés, y el miedo debe desaparecer de inmediato. ¿Por qué? Porque casi todo lo podemos medir antes, durante y después de aplicar acciones digitales.
- Muchos emprendedores y empresarios no entienden que la «pata digital» de su marca es tan valiosa como lo es el recurso humano o el área de Calidad o Posventa, precisamente porque el mundo cambió y los hábitos de las personas mutaron drásticamente. La tecnología encamina las acciones, las decisiones y el consumo, a un escenario donde la publicidad y el marketing juegan un factor clave.
Quien no entienda esto, quedará fuera.